Transparencia

Continuando con los actos de conmemoración del 30º aniversario de la Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, el próximo miércoles 29 de noviembre, a las 19.30h, presentaremos NOSOTRAS, una muestra de trabajos de los talleres de empoderamiento para mujeres que se organizan desde nuestra organización. En la Biblioteca Municipal de Padre Isla (Av. Padre Isla, 57A

Dentro de la programación de actos de la conmemoración del 30º aniversario de la Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, tenemos el placer de invitarles a la exposición Entrepuentes. Paisaje y creación. Voces polifónicas, cuya inauguración será el viernes 3 de noviembre, a las 19.00h, en la Fundación Sierra Pambley (C/ Dámaso Merino, 2, León) y

El próximo mes de noviembre darán comienzo los actos de conmemoración del 30º aniversario de la Asociación Leonesa Simone de Beauvoir, organización feminista que nace, en 1987 de la A. F. L. Flora Tristán, con el fin de proporcionar apoyo integral a las mujeres supervivientes de la violencia de género y a sus hijas e hijos a cargo, contribuir al empoderamiento de mujeres, jóvenes y niñas, siendo otros de sus objetivos el trabajo en el campo de la concienciación y denuncia de las violencias machistas.

El protagonismo de la conmemoración de este 30º aniversario recaerá en las mujeres que participan en/de la Asociación, contribuyendo a su identidad y contenido. Diversidad de mujeres, con diferentes recorridos vitales y formas de relacionarse con la organización, que nos hacen ser quiénes somos. En los últimos años, muchas de estas mujeres han sido alumnas de los talleres de empoderamiento programados desde la Asociación, teniendo en común, parte de ellos, la expresión artística como vehículo para fortalecer capacidades y habilidades, sentir la pertenencia a un grupo dónde pueden ser ellas mismas, con su voz y forma de pensar, siendo respetadas y queridas por ello. Gracias a estas mujeres, a su compromiso, labor y generosidad, podemos presentarles el siguiente programa de actos:

  La AL Simone de Beauvoir participó en abril de 2017 en el I Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz de Madrid (www.ciudadesdepaz.com), entendido como un lugar de encuentro entre líderes locales, organismos y redes internacionales, academia, ONGD y sociedad civil destinado a abrir un proceso conjunto de

Por Ana Gaitero 24/11/2016 Diario de León Los estereotipos de género se rompen poniendo en práctica nuevos roles desde la infancia. – dl Niños que aprenden a bañar a un bebé mientras juegan y niñas que alzan su mano para opinar. Se trata de romper los roles tradicionales de género desde la más tierna infancia.

Colaboración con Fundación Alimerka

viernes, 10 febrero 2017 por

Desde el año 2012, nuestra asociación mantiene un acuerdo de colaboración con la Fundación Alimerka, basado, inicialmente, en la donación de excedentes de pan y bollería, que se distribuyen entre los núcleos familiares usuarios de nuestros centros, valorando previamente su situación socioeconómica. La colaboración entre las dos organizaciones ha ido aumentado año tras año,  ampliando

Artículo de Isabel Herrera de La Nueva Crónica. Víctimas de malos tratos narran en primera persona su infierno y cómo salieron de él. Quizá lo que más dice de estas mujeres es su risa. Es una risa natural, equilibrada y contagiosa. Una risa que no sólo es que la merecen, sino la que se han

Conmemoración del 25 de noviembre en León

miércoles, 23 noviembre 2016 por

La Plataforma contra la Violencia Machista de León “Lunes sin Sol”  denuncia, tristemente un año más, la lacra social que continúa siendo la violencia de género. En esta ocasión, presentamos los actos que se llevarán a cabo el día 25 de noviembre, en nuestra ciudad, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la

Concentración Antifascista "Insumisas al patriarcado.2005. Cortesía Archivo de feminismos León.

Concentración Antifascista “Insumisas al patriarcado” (2005). Cortesía Archivo de feminismos León.

Diferentes investigadoras y activistas analizarán las últimas cinco décadas del movimiento feminista en España, en el seminario que tendrá lugar en el MUSAC entre el 15 y 16 de julio. Bajo el título “Historias y archivas del movimiento feminista en el Estado español”, la actividad pretende contextualizar en el marco estatal los contenidos del proyecto “Feminismos León. De la buhardilla del CCAN al movimiento insumiso transfeminista”, que podrá verse en el Proyecto Vitrinas a partir del 25 de junio. La inscripción al seminario es gratuita a través de la web del museo, www.musac.es.

Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir al seminario “Historias y archivas del movimiento feminista en el Estado español”. Surge a partir de un proyecto de investigación sobre el movimiento feminista en León iniciado en 2013 por el MUSAC y diversas asociaciones y colectivos feministas de la ciudad, que se concretó en 2016 con la creación del archivo en línea www.archivofeminismosleon.org y  la organización de la exposición ‘”Feminismos León. De la buhardilla del CCAN al movimiento insumiso transfeminista’, que tendrá lugar en el Proyecto Vitrinas entre el 25 de junio y el 27 de noviembre de 2016.

«Si somos iguales, seremos más libres»  «El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente» Con motivo de la conmemoración, en 2016, del 30 aniversario de la muerte de la filósofa existencialista Simone de Beauvoir (París, 1908-1986), desde la asociación leonesa que lleva su nombre hemos querido rendirle homenaje como pensadora y

SUBIR